Diagnóstico de la financiación privada de las campañas electorales en Colombia y las propuestas para su mejoramiento
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente documento de investigación señala una referencia documental y analítica sobre los problemas de la financiación privada de las campañas electorales en Colombia, logrando plantear algunos escenarios para su mejoramiento. Por lo tanto, el objetivo principal fue hacer un diagnóstico de la financiación privada de las campañas electorales en Colombia y las propuestas para su mejoramiento. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo tomando como referencia los argumentos teóricos, literarios y jurisprudenciales de la legislación y realidad colombiana como fuente documental para realizar el análisis y los planteamientos expuestos. Asimismo, los principales resultados señalan que la financiación privada de las campañas electorales supera el 90% creando un escenario propicio para la ilegalidad y anonimato de aportantes, por lo que se hace evidente la reforma a la justicia en este sentido, además de la conformación de equipos integrales de control y fiscalización de estos escenarios con educación y trasformación social.
Resumen en ingles
This research document indicates the documentary and analytical reference on the problems of private financing of electoral campaigns in Colombia, managing to propose some scenarios for its improvement. Therefore, the main objective was to make a diagnosis of the private financing of electoral campaigns in Colombia and the proposals for their improvement. The methodology used was of a qualitative type, taking as reference the theoretical, literary and jurisprudential arguments of Colombian legislation and reality as a documentary source to carry out the analysis and the exposed expositions. Likewise, the main results indicate that the private financing of electoral campaigns exceeds 90%, creating a favorable scenario for the illegality and anonymity of donors, making it evident the reform of justice in this sense, in addition to the formation of comprehensive teams of control and supervision of these scenarios with education and social transformation.