Descripción de los factores que conforman la conducta consumo de cigarrillo en jóvenes universitarios de Colombia: revisión de la literatura
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente revisión tuvo como objetivo realizar una caracterización de las investigaciones que se han llevado a cabo Colombia alrededor de la problemática del consumo de tabaco en adolescentes, mas exactamente en estudiantes universitarios de diferentes carreras en instituciones de educación superior. La caracterización se dirigió hacia la descripción de los factores que componen la conducta de consumo, bajo una perspectiva teórica conductual de mantenimiento de dichos factores a través del reforzamiento social y el modelamiento por cuenta de los pares que se encuentran en el ambiente de consumo del sujeto y teniendo en cuenta los resultados de reporte que se generalizan en diversas investigaciones. Se tuvieron en cuenta estudios empíricos y teóricos, ley anti tabaco Colombiana, revisiones realizadas por otros estudiantes y artículos sobre adolescencia y consumo de tabaco fuera de las universidades, esto con el fin de tener una visión mas amplia de la problemática.
Resumen en ingles
This review aimed to make a characterization of primary research that has been carried out Colombia around the problem of consumption of snuff in adolescents, more precisely in college students of different race in higher education institutions. The characterization headed for the maintaining these factors through social reinforcement and modeling on behalf of couples who are in the consumer environment subject and taking into account the results of that report are generalized in various investigations. empirical and theoretical studies, law Colombian anti snuff, reviews by other students and articles about teens and snuff consumption outside universities, this in order to have a broader view of the issues were taken into account.