Incidencia de diferentes estilos de liderazgo en la motivación laboral de los empleados de una biblioteca universitaria: Sistema de Bibliotecas de la Universidad de los Andes
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación busco identificar cual es el estilo de liderazgo que mejora la motivación laboral y con el que mejor se sienten dirigidos las personas que trabajan en una biblioteca universitaria en Colombia, este estudio de caso se realizó utilizando como herramientas de recolección de datos dos encuestas, un instrumento de creación del autor para identificar los factores de motivación de los empleados y el CELID con el fin de identificar los estilos de liderazgo existentes y deseados en la unidad de información, encontrando que los encuestados prefieren ser motivados bajo estrategias orientadas a alimentar la autoestima y bajo un estilo de liderazgo Transformacional el cual gracias a su características y dimensiones facilitan la motivación específica del factor motivacional mencionado anteriormente. Por último, se desarrolló una propuesta de intervención con el fin de fortalecer estas competencias evidenciadas como necesidades con el estudio realizado en la biblioteca universitaria.
Resumen en ingles
This research seeks lo identify what leadership style improves work motivation and with which people who work in an academic library in Colombia feel better directed. This case study was carried out using two surveys as data collection tools an instrument created by the author to identify the motivating factors of the employees and the CELID in order to identify the existing and desíred leadership styles in the academic library, finding that respondents prefer to be motivated under strategies aimed at increasing self-esteem, and under a Transformational leadership style which, thanks to its characteristics and dimensions, facilitate the specific motivation of the motivational factor mentioned above. Finally, an intervention proposal was developed in order to strengthen these competencies evidenced as needs with the study carried out in the academic library.