Paternalismo, esclavitud, derechos de propiedad y matrimonio en John Stuart Mill
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
¿Hasta qué punto debe llegar la libertad individual? John Stuart Mill, defensor de este valor, sostuvo que no se podía ser libre para no ser libre y postuló como caso extremo el ejemplo de alguien que se vende voluntariamente como esclavo. Ese ejemplo ha generado un vivo debate sobre la consistencia de sus posiciones. Este artículo reseña ese debate y procura precisar los puntos de vista de Mill desde varias líneas convergentes: el paternalismo, la esclavitud, los derechos de propiedad y la intervención del Estado en la economía, y el matrimonio y la igualdad de género.
Resumen en ingles
What are the limits of individual freedom? John Stuart Mill, who was an ardent advocate of liberty as a fundamental value, held that one could not freely choose to be unfree, and posited the extreme example of a person who willingly sells himself as a slave. His example has generated a debate about the consistency of Mill’s positions. This article reviews this debate and tries to clarify his point of view using several convergent lines of argument: paternalism, slavery, the definition of property rights and public intervention of the state in markets, and marriage and gender equality.