Industria azucarera, sector de oportunidades para los principios rectores para las empresas y los derechos humanos
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
The relationship between human rights and business in recent years is undeniable. Currently, issues related to these rights are no longer exclusive and absolute responsibility of the States; on the contrary, companies have the obligation to respect them throughout its value chain. This relationship is evident in the strategies of corporate social responsibility (CSR), it has materialized in different voluntary instruments, the most important ones are the Guiding Principles because in addition to suggest the responsibility that companies have to respect human rights, they define how companies must accomplish with that responsibility. In Colombia, the involvement of the entrepreneurs in human rights issues can be evidenced in the corporate social responsibility strategies implemented. This is the case of the Colombian sugar industry that, through its guild called ASOCAÑA, has carried out actions guided to respect human rights. The objective of this article is to analyze how CSR practices implemented by ASOCAÑA could be aligned with the content of the Guiding principles on Business and Human Rights.
Resumen en español
La relación existente entre los derechos humanos y las empresas en los últimos años es innegable. Actualmente, los asuntos relacionados con estos derechos ya no son exclusividad y responsabilidad absoluta de los Estados, por el contrario, las empresas tienen la obligación de respetarlos en toda su cadena de valor. Esta relación que se hace evidente en el marco de las estrategias de responsabilidad social corporativa (RSC), se ha materializado en diferentes instrumentos de carácter voluntario, entre los que se destacan como hito los Principios Rectores, puesto que además de indicar la responsabilidad que tienen las empresas de respetar los derechos humanos, definen el cómo las empresas deben cumplir con esa responsabilidad. En Colombia, el involucramiento de los empresarios en los asuntos de derechos humanos se puede evidenciar en las estrategias de responsabilidad social corporativa implementadas. Este es el caso, de la industria azucarera colombiana que, a través de su gremio ASOCAÑA, ha realizado acciones dirigidas al respeto de los derechos humanos. El objetivo de este artículo es analizar cómo las prácticas de RSC implementadas por el sector azucarero colombiano, a través de ASOCAÑA, podrían estar alineándose con el contenido de los Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos.