Descarga de sedimentos a cuerpos de agua superficiales. Análisis de criterios jurídicos condicionantes de la actividad de vertimientos aplicables en la generación de energía en los embalses de la Central Hidroeléctrica de Caldas S.A E.S.P.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación pretendió comprender si lo dispuesto por el Decreto 1076 de 2015 en materia de vertimientos, es aplicable a la gestión de los sedimentos provenientes del dragado y descargas de fondo de los embalses Cameguadua y San Francisco empleados para la generación de energía en la Central Hidroeléctrica de Caldas S.A.E.S.P-CHEC. Para ello se realizó un estudio de caso desde el cual se analizaron los criterios jurídicos aplicados por las autoridades ambientales en atención al caso CHEC, identificando que históricamente las descargas de sedimentos a los cuerpos de agua receptores han sido entendidas como vertimientos. Este análisis evidenció la dificultad de CHEC para ajustarse a la normatividad de vertimientos, igualmente los acercamientos de otras empresas del sector con esta misma necesidad, lo que ha permitido a la autoridad ambiental vislumbrar la limitación para la aplicación de dicho marco normativo e iniciar conjuntamente con las empresas la construcción de una línea base de información que oriente al legislador respecto de la construcción de un marco normativo para la gestión de sedimentos, de forma diferenciada del marco normativo y regulatorio de los vertimientos.
Resumen en ingles
The present investigation pretended to understand if the provisions of Decree 1076 of 2015 in relation of discharges, is applicable to the management of sediments from dredging and bottom discharges of the Cameguadua and San Francisco reservoirs used for power generation in the Central Hidroeléctrica de Caldas S.A E.S.P.-CHEC. For this, a case study was carried out from which the legal criteria applied by the environmental authorities in response to the CHEC case were analyzed, identifying that historically sediment discharges to receiving water bodies have been understood as discharges. This analysis evidenced the difficulty of CHEC to adjust to the discharge regulations, as well as the approaches of other companies in the sector with this same need, which has allowed the environmental authority to catch sight of limitation for the application of said regulatory framework and to initiate jointly with the companies the construction of an information baseline that guides the legislator regarding the construction of a regulatory framework for sediment management, differently from the normative and regulatory framework for discharges.