Los Segundos ocupantes en el procesos de restitución de tierras en Colombia, un camino hacia la agenda formal
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La tenencia de la tierra como sinónimo de riqueza y poder, ha sido una de las dificultades que ha tenido Colombia desde la época de la colonización. La tierra y su adecuada explotación han concebido disputas que generaron un conflicto armado interno de más de 50 años de duración. Con este panorama y reconociendo que la cuestión agraria es un eje fundamental en la estructuración de la Paz, se expidió la Ley 1448 de 2011, que con su implementación desde el 2012, se evidenció la presencia de segundos ocupantes en los predios solicitados en restitución. En este sentido, basados en los desarrollos teorícos de Cobb, Ross & Ross y John Kingdon se realizó está investigación que pretende responder a la pregunta de ¿Cómo fue el proceso de posicionamiento en la agenda formal del Gobierno nacional durante el periodo 2013 a 2016 de los segundos ocupantes como nuevo problema público dentro de la implementación del proceso de restitución de tierras? Se parte de la hipótesis que los segundos ocupantes no fueron contemplados en la formulación de la ley de víctimas, sino de manera genérica se utilizó la figura de opositor para los pobladores actuales de los predios solicitados en restitución.
Resumen en ingles
Land ownership as a synonym of wealth and power. This has been one of the difficulties that Colombia has had since colonization times. The land and its proper exploitation have been the origin of disputes that have resulted on an internal armed conflict that lasted over 50 years. Taking this outlook into consideration and acknowledging that rural concerns are a fundamental axis on peace structuring, law 1448 of 2011 was issued, whose implementation since 2012, has led to recognize the presence of second occupants on the land that was requested in restitution. In this regard, based on the theorical development of Cobb, Ross & Ross and John Kingdon, this research was carried out aiming to answer the question of How was the positioning process of the second occupants in the formal agenda of the national government from the period of 2013 to 2016 as a new public problem within the implementation process of land restitution? It is based on the premise that second occupants were not taken into consideration when issuing the victim’s law, but on broad way, the opponent figure was used for the current inhabitants of the properties requested in restitution.