Los departamentos de gestión ambiental (DGA) como herramienta para una adecuada gestión ambiental privada. El caso del Valle del Cauca
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Con la expedición del Decreto 1299 de 2008 se incorpora al ordenamiento jurídico colombiano la figura de Departamento de Gestión Ambiental -DGA-, este factor debería conllevar a que los sectores ambiental e industrial se acerquen y emprendan el desarrollo de procesos de producción acordes con los parámetros establecidos y en el marco de la producción más limpia. El trabajo investigativo se desarrolló en el departamento del Valle del Cauca con la recopilación de información primada y secundaria, que fue analiza para determinar si luego pasados más de diez años se expedida la norma, su implementación ha sido eficaz en las industrias a las cuales le corresponde la creación y sostenimiento de los Departamentos de Gestión Ambiental. Se registraron testimonios de funcionarios de las dos principales autoridades ambientales del departamento del Valle del Cauca, es decir, la Corporación Autónoma y el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente -DAGMA-, los cuales luego de un análisis al tenor del espíritu de la norma, permitieron formular conclusiones y recomendaciones con miras a mejorar, de manera concertada, la calidad de la oferta ambiental en el departamento del Valle del Cauca, principalmente en las áreas donde la industria desarrolla sus actividades productivas.