Colombia y el multilateralismo: acciones y contradicciones de la administración de Iván Duque ante la Organización de Naciones Unidas (2018-2021)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Colombia es reconocido externamente como un país apegado al derecho internacional, impulsor de la resolución pacífica de las controversias y que respalda los organismos y mecanismos multilaterales desde el fin de la segunda guerra mundial. Sin embargo, algunas posturas presidenciales han controvertido en algún punto ese legado. En este capítulo, se discutirán algunos de esos discursos y decisiones, haciendo énfasis en las actuaciones del gobierno de Iván Duque (2018-2021) en el marco de las relaciones de Colombia con la Organización de las Naciones Unidas (onu). Para abordar la política exterior colombiana (pec) en este período, se utilizará una metodología sencilla de análisis del discurso que combina el conteo de la frecuencia de las palabras clave o códigos temáticos y el análisis cualitativo de tipo interpretativo, más profundo en algunos aspectos, enfatizando los significados gubernamentales acerca del multilateralismo, el liderazgo internacional de Colombia y los vínculos con la onu. Se examinarán los documentos de formulación, los de implementación, algunos discursos presidenciales ante la onu (o sus órganos y representantes) y algunas de las reacciones de la opinión pública. Resultan problemáticas situaciones como la crítica directa del Ejecutivo a los informes de onu sobre los avances de la implementación del Acuerdo de Paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, a sus informes de derechos humanos, el cambio de posición frente al bloqueo estadounidense a Cuba y los esfuerzos por denegar la acreditación diplomática al gobierno vigente de Venezuela y eludir cualquier forma de interacción positiva con el mismo. Lamentablemente, estas posturas y otras tienden a menoscabar esas imágenes de país “líder” y de apego al multilateralismo en lugar de acentuarlas. Eso no es nuevo para un gobierno colombiano, pero con Iván Duque tienden a intensificarse esas discrepancias, las tensiones con la onu y las críticas desde la opinión pública doméstica e internacional a su política exterior.