Fallas de liderazgo en la construcción de la política de educación superior en Colombia 2006-2014 : estudio de caso, Ministerio de Educación Nacional
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
This research makes an analysis of public policy of higher education in Colombia in the period 2006-2014 to better understand the role of leadership of the Ministry of National Education. After discussing the conceptual framework chosen, which is centered on the contributions made by studies on leadership, public policy and governance, a qualitative analysis methodology is used with an exploratory and interpretative approach to analyze the policy process on higher education in the studied period, as well as the application of interviews to representatives of the sectors involved, and the analysis of the corresponding normative framework. The institutional and leadership crises are evidenced in the process of conciliation of interests between the Ministry of National Education and the different actors of civil society resulting from the lack of adequate participation spaces where criteria are agreed to solve the problem presented.
Resumen en español
En esta investigación se hace un análisis de la política pública de educación superior en Colombia en el periodo 2006-2014 enfocado en entender el papel del liderazgo del Ministerio de Educación Nacional. Tras discutir el marco conceptual que soporta la investigación y que se centra en la contribución de los estudios sobre liderazgo, políticas públicas y gobernanza para entender el fenómeno bajo estudio, se utilizan metodologías de análisis cualitativo con enfoque exploratorio e interpretativo para analizar el proceso de la política nacional de educación superior en el periodo estudiado, así como la realización de entrevistas a representantes de los sectores involucrados y el estudio de la normatividad relevante. Se evidencia la crisis institucional y de liderazgo en la búsqueda por la conciliación de intereses entre el Ministerio de Educación Nacional y los diferentes actores de la sociedad civil al no generarse los espacios de participación adecuados donde se consensuen criterios para dar solución a la problemática presentada.