Estado actual de los derechos de las víctimas en el proceso penal: evolución (¿involución?) dogmática, jurisprudencial y legislativa
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Como parte de la lo que se ha denominado “nueva política criminal”, los derechos de las víctimas vienen teniendo relevancia y son materia de discusión principalmente a partir de la década de los sesenta del siglo pasado, aunque en Colombia la participación de la víctima o un concepto como parte civil no son novedosos, pues del asunto se habla desde 1837. Sobre el tema se venía avanzando de forma importante en Colombia hasta la Ley 600 de 2000. Sin embargo, en el sistema penal acusatorio colombiano, como consecuencia de sostener a ultranza la tesis de que se trata de un procedimiento adversarial y el acatamiento sin razón de ideas foráneas, se les ha venido restando protagonismo a las víctimas de delitos, pese a que el texto del Acto Legislativo 3 de 2002 tenía un espíritu contrario. La jurisprudencia nacional ha sido cambiante en el asunto, aunque con tendencia a restringir la participación de la víctima en el proceso penal.