La dimensión geográfica de la paz o paz-territorial
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
2021-04-23
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Análisis geográfico de conflictos territoriales
Descripción general
Una geografía para la construcción de paz reconoce el conflicto como condición de la vida en sociedad, por ello no contempla una paz con ausencia de conflictos, sino que, por el contrario, trabaja por el reconocimiento de las tensiones y la configuración de mecanismos para transformarlos y dirimirlos por vías no violentas.
En esta compresión sobre las relaciones entre la paz y el conflicto, es importante reconocer que la paz tampoco es únicamente el silencio y el abandono de las armas. El conflicto en la sociedad colombiana aparece en ámbitos económicos, socioculturales y ambientales que dan forma a disímiles conflictos territoriales.
Así, las tensiones y las luchas por el reconocimiento de derechos culturales, territoriales y económicos de distintos sujetos, generan una cantera de conflictos en las comunidades, y de estas con el Estado, en medio del avance empresarial asociado o no al control territorial de diferentes grupos armados.
En este objeto virtual de aprendizaje (OVA) se plantea que la construcción de paz territorial pasa por el reconocimiento de la institucionalidad local comunitaria para construir el Estado en lo local y regular los intereses del capital. Es necesario reconocer el papel fundamental de la participación política, los procesos comunitarios y la educación, en la restitución y el fortalecimiento de las funciones colectivas del territorio para la construcción de una paz estable y duradera.
Este OVA forma parte del curso virtual “Análisis geográfico de conflictos territoriales y construcción de paz: Contribuciones desde Colombia a los estudios de paz”, que desarrolló la Universidad Externado de Colombia, en asocio con el Centro de Estudios para la Reconciliación de la Universidad de Jena (Alemania) y el apoyo del Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ).
Notas
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
Identificador DOI
Extensión del archivo
21,8 MB