Evaluación del aprendizaje basado en problemas como un método para la comprensión del tema de cinemática
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este trabajo de investigación desarrollado en la I.E.D. Brasilia Usme, con estudiantes de grado décimo, evalúa la eficacia del modelo de Aprendizaje Basado en Problemas como una estrategia alternativa frente a la clase tradicional, que busca mejorar la comprensión de la física en el tema de cinemática abordando exclusivamente los conceptos y relaciones entre variables sin hacer alusión a procedimientos netamente matemáticos. Plantear esta estrategia busca optimar los resultados en física a causa del bajo dominio en matemáticas, desarrollando las competencias propias del quehacer científico en la solución de problemas concretos. Para ello se usa el modelo de evaluación CIPP (contexto, entrada, proceso y producto) desarrollada por Stufflebeam sobre las cuales recae cada una de las fases de la investigación, en las que se establecieron tareas, procedimientos y resultados obtenidos; el paradigma de la investigación es mixta, siendo cualitativa para el momento del proceso y cuantitativa para las fases restantes. El diseño de intervención es cuasiexperimental por lo que existe un grupo control y experimental. Se enuncian los principales hallazgos de la investigación, contrastándolos con la hipótesis y los supuestos teóricos y asimismo se plantean algunas recomendaciones para próximos estudios.
Resumen en ingles
This research developed at the I.E.D. Brasilia Usme, with tenth grade students, evaluates the effectiveness of the problem-based learning model as an alternative strategy to the traditional class, which it seeks to improve the understanding of physics in the subject of kinematics by comprehending exclusively the concepts and relationships between variables without referring to purely mathematical procedures. Raising this strategy seeks to optimize the results in physics because of low mastery in mathematics, developing the skills of the scientific task in the solution of specific problems. To do this, it uses the C.IPP evaluation model (context, input, process and product) developed by Stufflebeam, on which each of the phases of the research falls, in which tasks, procedures and results were established; the paradigm of the research is mixed, being qualitative method far the moment of the process and quantitative far the remaining phases. The intervention design is quasi-experimental, so there is a control group and an experimental group. The main findings of the research are stated, contrasting them with the hypothesis and the theoretical assumptions and sorne recommendations far future studies.