La articulación multiactor de la Alianza AFE - Antioquia como estrategia en la construcción de comunidades sostenibles en los corregimientos de Siete Vueltas y El Prodigio (Antioquia)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Objetivo/contexto: Este informe de investigación recoge el estudio de caso donde se analiza el papel de la articulación multiactor en el programa implementado por la Alianza para el Desarrollo Colectivo AFE Antioquia, entre mayo del 2018 y mayo del 2020, en los corregimientos de Siete Vueltas, en San Juan de Urabá y, El Prodigio, en San Luis (Antioquia) para la construcción de comunidades sostenibles, al ser éstas catalogadas como comunidades vulnerables. Metodología: La investigación se planteó desde el análisis y observación cualitativa de dos categorías: gobernanza y comunidades sostenibles, y se basó en los planteamientos teóricos de las categorías, en la información recabada por los investigadores desde fuentes secundarias y en la proporcionada directamente por los actores que intervienen en el programa, bajo un estudio de caso. Conclusiones: La Alianza para el Desarrollo Colectivo AFE Antioquia (Alianza AFE) desarrolla un caso de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, articulando a 17 fundaciones que aportan recursos, conocimientos y experiencias en la construcción de comunidades sostenibles. Además, esta organización identificó que lo ambiental es un componente que convoca a la población de los territorios y desemboca en procesos económicos y sociales, y de esta manera aportar a la meta 12,5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Lo que se evidencia en el estudio de caso son las transformaciones, en cada uno de los territorios, que giran alrededor del tejido social y la sostenibilidad, en virtud de unas comunidades que se proyectan al futuro y que se reconocen como gestores de cambio. La Alianza AFE, ha sido determinante para que el sector público y las organizaciones de la sociedad civil (OSC) confluyan y se alineen hacia la construcción de comunidades sostenibles, en ambos corregimientos. Originalidad: La originalidad de este estudio de caso reside, por un lado, en la implementación de la articulación de diferentes actores como un modelo de trabajo coordinado para la obtención de metas planteadas. Por otro, en el entendimiento de cómo la recuperación de la esperanza y la proyección a futuro permite a una comunidad un cambio de mentalidad para que los habitantes se apropien de su proceso de cambio, empoderándose de su futuro.
Resumen en ingles
Objective / context: This research report includes the case study that analyzes the role of multi- stakeholder articulation in the program implemented by the Alianza para el Desarrollo Colectivo AFE Antioquia, between May 2018 and May 2020, in the townships of Siete Vueltas, San Juan de Urabá and El Prodigio, in San Luis (Antioquia) for the construction of sustainable communities, as these are classified as vulnerable communities. Methodology: The research was raised from the qualitative observation of two categories: governance and sustainable communities and was based on the information collected by the researchers from secondary sources and directly with the actors involved in the program under a case study. Conclusions: The Alianza para el Desarrollo Colectivo AFE Antioquia (Alianza AFE) develops a case of Social Responsibility and Sustainability that accomplished to unite in a single purpose the interests, resources, knowledge, and experiences of 17 foundations. Furthermore, this organization identified that the environment is an element that summons and leads to economic and social processes, and thus contributed to goal 12.5 of the Sustainable Development Goals (ODS). The case study reveals transformations in each of the territories that revolve around the social fabric and sustainability, by virtue of communities that are projected into the future and that are recognized as agents of change. The Alianza AFE has been decisive for the public sector and civil society organizations (CSOs) to come together and align themselves towards the construction of sustainable communities, in both townships. Originality: The originality of this case study resides, on the one hand, in the understanding of the multi-agent articulation as a coordinated work model to obtain set goals and, on the other, in the understanding of how the recovery of hope and future projection allows a community a change of mind so that the inhabitants take ownership of their process of change empowering themselves in their future.