Tinas, regaderas y excusados: Los hábitos de higiene en Bogotá: 1886-1938
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El agua no solamente se entiende como un recurso hídrico fundamental para la vida humana, sino que cumple una función vital dentro de la organización de la vida diaria y la conformación de las poblaciones y las ciudades. Con el paso de los años, la expansión de la ciudad y el incremento de la población, las fuentes hibridas con las que contaba Bogotá fueron utilizadas para realizar las prácticas cotidianas como el lavado de la ropa y la higiene personal, por lo que, sumado a los insuficientes acueductos dentro de la ciudad, las aguas venían siendo contaminadas desde sus propias fuentes y aquellas aguas negras debían correr por el medio de las calles generando un foco de contaminación e insalubridad. <pción y mejoramiento de los ¡entes. De igual forma, se n cartillas o manuales con la higiene. Es por ello que se empiezan a crear leyes y reformas con las cuales se da paso a la construcción y mejoramiento de los mecanismos de provisión del agua que para la época eran considerados primitivos y deficientes. De igual forma, se crearon cátedras relacionadas con los temas de salud, oficinas de vacunación, y se emplearon cartillas o manuales los cuales era posible enseñar las formas y pasos adecuados para mantener la buena salud y la higiene.