¿Qué fue el cáncer para nosotros? : estudio de caso en mujeres y miembros de su familia después de la experiencia vivida
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
The present article is the result of the research carried out in the area of Family and specifically in the line of gender and generations of the Externado University of Colombia. Returning to the testimony of seven women who have lived a cancer experience, where the changes and transformations have gone beyond the physical as the impact was not only experienced by these women but also by each of their families, emotionally speaking. and of course functional within the family system. Thus, the reconstruction of the meaning attributed to a disease such as cancer allows us to account for the implications that this experience has generated in the family environment. Likewise, it also seeks recognition of the changes identified from the personal experience of each woman and from the experience of one of the family members, evidencing that both at a personal level and at a family leve!, cancer has been a cause of ill health but it also ends up becoming a mobilizing element. lt raises a reflection about the role exercised by each of these women in the family environment and identifies how such a complex and silent disease is unleashed in these cases, blurring the terrifying idea of cancer as a carrier of death and loss.
Resumen en español
El presente artículo es resultado de la investigación llevada a cabo en el área de Familia y específicamente en la línea de género y generaciones de la Universidad Externado de Colombia. Retomando el testimonio de siete mujeres que han vivido una experiencia de cáncer, en donde los cambios y las transformaciones han ido más allá de lo físico ya que el impacto no solo lo vivieron estas mujeres sino también cada una de sus familias, hablando en términos emocionales y por supuesto funcionales dentro sistema familiar. Es así que la reconstrucción del significado que se le atribuye a una enfermedad como el cáncer permite dar cuenta de las implicaciones que esta vivencia ha generado en el entorno familiar. Así mismo, busca también el reconocimiento de los cambios identificados desde la vivencia personal de cada mujer y desde la vivencia de uno de los miembros de la familia, evidenciando que, tanto a nivel personal como a nivel familiar, el cáncer ha sido generador de dolencias, pero también termina convirtiéndose en elemento movilizador. Plantea una reflexión acerca del rol ejercido por cada una de estas mujeres en el entorno familiar y permite identificar cómo se desata una enfermedad tan compleja y silenciosa en estos casos, desdibujando la idea terrorífica del cáncer como portador de muerte y pérdida.