Niveles y estructura de la fecundidad de los pueblos indígenas en Colombia 2005-2018 a nivel nacional y por regiones geográfico-culturales
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En esta investigación se realiza un estudio sobre los patrones de la fecundidad de los pueblos indígenas de Colombia y las diferencias territoriales. El análisis demográfico de la fecundidad permite conocer un panorama general de la situación de las mujeres en términos de salud sexual y reproductiva. La presente investigación trata sobre la fecundidad de las mujeres indígenas y sobre la variación de los indicadores asociados a ella; el objetivo general de la tesis fue analizar los niveles y la estructura de la maternidad y de la fecundidad de las mujeres indígenas en Colombia del periodo intercensal 2005-2018 a nivel nacional y por regiones geográficas culturales. Se analizaron los cambios en la estructura y en los niveles de maternidad y fecundidad de la población indígena de Colombia ocurridos entre 2005 y 2018, por edad y región geográfica-cultural, a partir de los datos de los últimos dos censos poblacionales (2005 y 2018). El análisis de los niveles y estructura de la maternidad y fecundidad se hace a través del cálculo e interpretación de dos grandes conjuntos de indicadores demográficos: (1) las tasas globales y específicas de fecundidad de las mujeres indígenas por región, y, (2) el porcentaje de madres según edad.
Resumen en ingles
This research studies the fertility patterns of indigenous peoples and territorial differences. The demographic analysis of fertility provides an overview of the situation of women in terms of sexual and reproductive health. This research approaches the fertility of indigenous women and the variation in the indicators associated with it; the general objective of the research was to analyze the levels and structure of motherhood and fertility of indigenous women in Colombia on the intercensal period 2005-2018 at national level and by cultural geographical regions. Changes in the structure and levels of maternity and fertility of the indigenous population of Colombia that occurred between 2005 and 2018 were analyzed by age and geographical-cultural region, based on data from the last two population censuses (2005 and 2018). The analysis of the levels and structure of motherhood and fertility was done through the calculation and interpretation of two major sets of demographic indicators: (1) the global and specific fertility rates of indigenous women by region, and (2) the percentage of mothers by age.