La estimación en la medida de longitud: la fotografía como herramienta de aprendizaje
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
This research presents the way in which photography can affect the estimated capacity of length measurements in a group of tenth grade students of the Tesoro de la Cumbre School, using it as a learing tool. The investigation is structured in five chapters. In general, chapters one and two include the research problem and the theoretical framework, while chapter three describes the methodology used; in chapter four the data is analyzed and results are extracted, to end with chapter five where conclusions of the research, contributions and recommendations are presented. The development of this research demonstrated that photography as a learning tool of estimation constitutes a training field for the management of concepts and skills related to the magnitude and its measurement (perception and comparison), at the same time as it constitutes a field of work that allows to detect basic conceptual and procedural deficiencies (conversion of measures, recognition of the international system, estimation in calculation) coinciding in the ideas of those researchers who see estimation as a useful tool for the teaching of other concepts (Bright, 1976; Segovia et al., 1989; Whitin, 2004).
Resumen en español
Esta investigación presenta la manera como puede incidir la fotografía como herramienta de aprendizaje, respecto a la capacidad estimativa de medidas de longitud en un grupo de estudiantes del grado decimo del Colegio el Tesoro de la Cumbre. La investigación está estructurada en cinco capítulos. En líneas generales, los capítulos uno y dos recogen el problema de investigación y el marco teórico, por su parte en el capítulo tres se describe la metodología utilizada; en el capítulo cuatro se analizan los datos y se extraen resultados, para finalizar con el capítulo cinco donde se presentan conclusiones de la investigación, aportaciones y recomendaciones. Durante el desarrollo de esta tesis se demostró que la fotografía como herramienta de aprendizaje de la estimación constituye un campo de entrenamiento para el manejo de conceptos y destrezas relativas a la magnitud y a su medida (percepción y comparación), al mismo tiempo que constituye un campo de trabajo que permite detectar deficiencias conceptuales y procedimentales básicas (conversión de medidas, reconocimiento del sistema internacional, estimación en cálculo) coincidiendo en las ideas de aquellos investigadores que ven la estimación como una herramienta útil para la enseñanza de otros conceptos (Bright, 1976; Segovia et al. 1989; Whitin, 2004).