Publicación:
Responsabilidad penal del servidor público por la comisión de los delitos de cohecho propio, prevaricato por acción y desplazamiento forzado en procesos de licenciamiento ambiental de proyectos de interés nacional estratégico

dc.contributor.advisorRuiz López, Carmen Eloísa
dc.contributor.authorMorales Carrillo, Paloma Ivana
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2020-12-07T17:53:47Z
dc.date.available2020-12-07T17:53:47Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl objetivo planteado en este trabajo de grado consistió en estudiar los efectos no convencionales de los delitos contra la Administración Pública, sobre bienes jurídicos diferentes a aquél y en cabeza de la ciudadanía en general, como principal destinataria de las decisiones y actuaciones de los servidores públicos, integrantes del aparato burocrático estatal. Dada la extensión de estas materias, se restringió su análisis a la comisión de los delitos de cohecho propio y prevaricato por acción, por parte de dos niveles de servidores públicos, pertenecientes a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, en el marco de los procesos de licenciamiento ambiental de Proyectos de Interés Nacional Estratégico. Así, no solo se explicaron los principales problemas de la regulación ambiental en esta clase de trámites, sino que se cuestionó el desplazamiento involuntario como impacto socioeconómico autorizado por la normatividad ambiental y se sugirió bajo cuáles circunstancias puede dar lugar a la configuración del delito común de desplazamiento forzado. Por último, se formuló una casuística con base en el concurso real de los tres delitos mencionados, con un énfasis en el desplazamiento forzado, y se desarrolló la responsabilidad de los servidores públicos con especial atención al tipo subjetivo configurado en cada caso.spa
dc.description.abstractThe purpose of this paper was to study the non-conventional effects of crimes against the Public Administration on different legal assets protected and on citizens in general, as the main addressees of the decisions and actions of public servants, who are members of the State bureaucratic apparatus. Given the extension of these matters, their analysis was restricted to the commission of the crimes of bribery and prevarication by action, by two levels of public servants, belonging to the National Environmental Licensing Authority, in the framework of the environmental licensing processes of Projects of Strategic National Interest. Thus, not only were the main problems of environmental regulation explained in this type of procedure, but involuntary displacement was questioned as a socio-economic impact authorized by environmental regulations and it was suggested under what circumstances it could give rise to the configuration of the common crime of forced displacement. Finally, a casuistry was formulated based on the real concurrence of these three mentioned crimes, with an emphasis on forced displacement. The responsibility of public servants was also developed with special attention to the subjective type configured in each case.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogado(a)spa
dc.format.extent174 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.57998/bdigital.handle.001.3474
dc.identifier.urihttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3474
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.3474
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombiaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.relation.referencesAlfonso, O.A. (2018). El oficio del corrupto y el detrimento al erario en el modelo territorial de Estado centralista- clientelista colombiano. En Henao, J.C., y Zárate, A.R. Corrupción en Colombia: Corrupción, Estado e Instrumentos Jurídicos. Tomo 4, pp.303-342. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Spa
dc.relation.referencesBarbosa, G. (2011). Error de prohibición. En: Lecciones de Derecho Penal. Parte Especial (pp.391-399). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de ColombiaSpa
dc.relation.referencesCancino, A.J. (2011). Delitos contra la Administración Pública. En: Lecciones de Derecho Penal. Parte Especial. (pp. 103-166). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Spa
dc.relation.referencesEschenhagen, M.L. (2007). Las cumbres ambientales y la educación ambiental. Revista Oasis N°12. Pp.39-76. Universidad Externado de Colombia.Spa
dc.relation.referencesFeijóo, S. B. (2004). El dolo eventual. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Spa
dc.relation.referencesGafner-Rojas, C.M. (2018). El derecho Internacional Ambiental y su reflejo en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Spa
dc.relation.referencesGómez Méndez, A., y Gómez Pavajeau, C.A. (2004). Delitos contra la Administración Pública. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Spa
dc.relation.referencesGonzález Villa, J.E. (2006). Derecho ambiental colombiano. Parte general, Tomo I. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Spa
dc.relation.referencesHernández, E. A. (2011). Autoría y participación. En: Lecciones de Derecho Penal. Parte Especial. (pp. 268-305). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Spa
dc.relation.referencesMartínez Villegas, A. (2012). Problemática sectorial del licenciamiento ambiental. En García Pachón, M.P. Evaluación de Impacto Ambiental. Pp. 305-335. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Spa
dc.relation.referencesMCausland, S. M.C. (2008). Tipología y Reparación del Daño No Patrimonial: Situación en Iberoamérica y en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Spa
dc.relation.referencesReyes, E.A. (1986). Derecho penal. Parte general. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Spa
dc.relation.referencesRojas Mejía, B. (2012). Esquema de licenciamiento ambiental en Colombia. En García Pachón, M.P. Evaluación de Impacto Ambiental. Pp. 133-151. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Spa
dc.relation.referencesRuíz, C.E. (2011). Teorías de los fines de la pena. En: Lecciones de derecho penal. Parte General. (pp.29-42). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Spa
dc.relation.referencesRuíz, C.E. (2011). La graduación del delito imprudente. Reflexiones sobre la necesidad de delimitación entre imprudencia leve e imprudencia grave. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Spa
dc.relation.referencesSampedro, A. C. (2011). Delitos contra la Libertad Individual y otras Garantías. En: Lecciones de Derecho Penal. Parte Especial. (pp. 777-792). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Spa
dc.relation.referencesSandoval, R. (2017). ¿Qué es corrupción en Colombia? Discursos y metáforas Análisis de discurso de qué se entiende en Colombia por corrupción a partir de las metáforas de la vida cotidiana en el 2015. (Tesis de Maestría). Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia.Spa
dc.relation.referencesSuárez, A. (2011). Delitos contra el patrimonio económico, En: Lecciones de Derecho Penal – Parte Especial (pp.793.839). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Spa
dc.relation.referencesUrbano Martínez, J.J. (2011). Concepto y función del derecho penal. En: Lecciones de derecho penal. Parte General. (pp.15-25). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembDelitos contra la administración pública - Colombia
dc.subject.lembCorrupción administrativa - Colombia
dc.subject.lembDelitos de los funcionarios - Colombia
dc.subject.proposalCohecho propiospa
dc.subject.proposalPrevaricato por acciónspa
dc.subject.proposalLicenciamiento ambientalspa
dc.subject.proposalProyectos de Interés Nacional Estratégicospa
dc.subject.proposalDesplazamiento involuntario como impacto socioeconómicospa
dc.subject.proposalDesplazamiento forzado como delito comúnspa
dc.titleResponsabilidad penal del servidor público por la comisión de los delitos de cohecho propio, prevaricato por acción y desplazamiento forzado en procesos de licenciamiento ambiental de proyectos de interés nacional estratégicospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GAA-spa-2020-Responsabilidad_penal_del_servidor_publico_por_la_comision_de_los_delitos_de_cohecho_propio
Tamaño:
1.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GAA-spa-2020-Responsabilidad_penal_del_servidor_publico_por_la_comision_de_los_delitos_de_cohecho_propio-Autorizacion
Tamaño:
175.64 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización FBIB22
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: