La seguridad alimentaria y nutricional de los campesinos en riesgo, en las localidades de Usme, Ciudad Bolívar y Sumapaz de Bogotá en el periodo 2007-2015
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La falta de atención sobre los riesgos inherentes a la seguridad agroalimentaria; en cuanto a las limitantes sobre la producción de alimentos en la agricultura familiar, generados por factores: climáticos, antrópicos, biológicos o económicos, son un llamado sobre un cambio necesario en la gestión del riesgo, como se le conoce hoy en día. De lo contrario, es inevitable para los campesinos agricultores el deterioro de su rol como productores de agro alimentos, ante el avance de los nuevos riesgos, incluyendo aquellos que no han tenido acogida en la acción institucional y que, a su vez, han sido invisibilizados. En ese contexto, la ruptura de la relación de dominación de tipo asistencial da paso a la gestión del riesgo de abajo hacia arriba desde las organizaciones campesinas, en promoción de la soberanía alimentaria, contraria a las estructuras gubernamentales imperantes, mediante el ejercicio de la resistencia, para fortalecer la capacidad de la resiliencia y la adaptación al medio ambiente de los campesinos, lo cual favorece su garantía alimentaria, de manera autónoma e independiente.
Resumen en ingles
The lack of attention to the risks inherent to agñ-food safety; Regarding the limitations on food production in family agriculture, generated by factors: climatic, anthropic, biological or economic, they are a call for a necessary change in risk management, as it is known today. Otherwise, the deterioration of their role as agro-food producers is inevitable for peasant farmers, given the advance of new risks, including those that have not been received in institutional action and that, in turn, have been made invisible. In this context, the breakdown of the care-type domination relationship gives way to bottom-up risk management from peasant organizations, promoting food sovereignty, contrary to the prevailing government structures, through the exercise of resistance to strengthen the capacity for resilience and adaptation to the environment of farmers, which favors their food security, autonomously and independently