Precariedad de la política exterior colombiana frente al Tratado Antártico
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Se realiza un análisis del desarrollo histórico - jurídico del Tratado Antártico, que permitirá estudiar desde perspectivas interdisciplinarias los requisitos de ingreso, las obligaciones económicas y políticas que conlleva ser Parte Consultiva a la luz del Derecho Internacional, tal como lo pretende el Estado Colombiano. Colombia estructuró una Política de Estado que ha tenido continuidad mediante un plan de acción científica para las próximas décadas y ha realizado 6 expediciones científicas a Antártida desde su puesta en marcha. Es necesario un aporte del Derecho al estudio del continente desde la normatividad vigente: decretos, leyes, sentencias y el derecho comparado para evaluar las falencias y aciertos, de cara a la intención de ser Miembro Consultivo. Se expondrán las razones por las cuales Colombia no debe acoger la tesis de la Teoría de la Defrontación y que ha tenido defensores soterrados en un pequeño sector de la academia militar. Finalmente, se estudiará la posición jurídica del Estado colombiano al interior del tratado antártico, así como la verificación de los requisitos que se necesitan para adquirir un nuevo estatus al interior de este y establecer recomendaciones que sirvan a la mayor consolidación e institucionalización de la investigación en la Antártida.
Resumen en ingles
An analysis of the historical-legal development of the Antarctic Treaty is carried out, which will allow to study, from an interdisciplinary perspective, the entry requirements, the economic and political obligations that being a Consultative Party entails in the light of International Law, as intended by the Colombian State.