Reparación del daño por afectación relevante a bienes o derechos convencional y/o constitucional amparados
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El Consejo de Estado Colombiano modificó de manera drástica la reparación del perjuicio inmaterial – diferente al moral-, por medio de las sentencias de unificación proferidas el 28 de agosto de 2014, a través de lo que se denominó la “constitucionalización del derecho de daños”, estableciendo los referentes para la reparación de los perjuicios inmateriales. Bajo este panorama, se abrió la puerta para indemnizar cada uno de los derechos convencional y/o constitucionalmente protegidos afectados por el hecho dañoso, y se dejó a un lado la clasificación tradicional de perjuicios morales y daño a la vida en relación, que para ese momento era unánimemente aceptada por las altas Cortes Colombianas. Con base en todo lo anterior, la presente investigación pretende reflexionar en torno a la nueva categoría de daños inmateriales denominados daños por afectación relevante a bienes o derechos convencional y/o constitucionalmente amparados, con el fin de verificar si su aparición en el escenario jurídico nacional deriva en una mayor protección para las víctimas; o si, por el contrario, las categorías anteriores respondían de mejor manera a la satisfacción de sus derechos.
Resumen en ingles
The Colombian Council of State drastically modified the compensation of non-material damage -different from moral, through unified judgements handed down on the 28th of august of 2014, via what was named as the “constitulization of damage law”, establishing the parameters for non-material damage compensation. Under this scenario, the possibility to compensate each of the conventionally and/or constitutionally protected rights affected by the tort/delict emerged, putting aside the traditional classification of moral damage and damage to life in relationship, which at that time was unanimously accepted by Colombian high courts. Based on the above, the present investigation pretends to reflect on the new category of non-material damage socalled damage through relevant impact on conventionally and/or constitutionally protected legal rights and assets, for the purpose of verifying if its appearance in the national legal scene leads to greater protection of victims; or if, on the contrary, the previous categories responded in a better way in the satisfaction of their rights.