Órganos colegiados de administración y decisión – OCAD - en el sistema general de regalías : análisis de los OCAD como modelo de toma de decisiones: disposiciones normativas vs aspectos discrecionales
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El documento verificó si el modelo de decisión implementado con los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD) para adelantar la priorización, viabilización y aprobación de los proyectos financiados con regalías, cumple con las funciones otorgadas a partir de los objetivos planteados en la reforma constitucional y si el modelo responde a los postulados teóricos acerca de modelos de decisión del enfoque del neo institucionalismo económico. Acerca de la discrecionalidad utilizada en la toma de decisiones por parte de los OCAD, se desarrollaron aspectos extralegales sobre los cuales se fundamentan las decisiones y que responden a posturas por parte de los delegados considerando i) la Entidad Territorial que presenta el proyecto de inversión, ii) el Fondo que financia el proyecto sobre el cual se va a tomar la decisión, iii) el rol de cada miembro dentro del OCAD y iv) los intereses de los miembros, lo cual condiciona la toma de decisiones. La tesis se basó en el análisis del comportamiento de los OCAD que están encargados de priorizar, viabilizar y aprobar los proyectos de inversión financiados con los recursos de regalías, asignados a las entidades territoriales a través de los Fondos de Compensación (60%) y Desarrollo Regional, en el período comprendido entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2016.
Resumen en ingles
The document verified whether the decision model implemented with the OCAD´s to advance the prioritization, feasibility and approval of projects financed with royalties, complies with the functions granted based on the objectives set forth in the constitutional reform and if the model responds to the theoretical postulates about decision models of the economic neo-institutionalism. About the discretionality used in the decision-making by the OCADs, extralegal aspects on which decisions are based and which respond to positions on the part of the delegates considering i) the Territorial Entity that presents the investment project, ii) the Fund that finances the project on which the decision will be made, iii) the role of each member inside of the OCAD and iv) the interests of the members, which conditions the decision making. The thesis was based on the analysis of the behavior of the OCADs who are in charge of prioritize, making viable and approve the investment projects financed with the resources of royalties, assigned to the territorial entities through the Compensation Funds (60%) and Development Regional, in the period between January 1, 2012 and December 31, 2016.