Los raudales de Honda como espacio de resistencia : la relación entre el pescador, el Mohán y el río
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El Mohán que pertenece al mundo de las aguas vive e interactúa con la realidad pesquera a través de El Juego, Los Dones, La Riqueza y El Castigo. El Juego como expresión del movimiento y fluir de las corrientes del río generando incomodidad para las faenas de pesca y definida, también como "El Moán está jodiendo". Para que deje de jugar, se ejecuta una entrega recíproca de Dones de Tabaco y Aguardiente a cambio de Pescado para los pescadores; construyendo Riquezas por medio del intercambio como "cautivar el mayor número de peces" con sus herramientas de pesca (Cóngolo, Atarraya, Anzuelo, Calandria, etc.) Aunque también Castiga el exceso de pesca, trago y los infractores sociales. Esta Lógica mítica, toma sentido en la realidad porque el oficio de los pescadores "raudaleños" se fundamenta en esos conceptos y esto les da la posibilidad de resistir a los cambios impuestos por el mundo político y económico para permanecer en su territorio, y poder decir "Yo quiero a mí río y por eso le tengo respeto y lo cuido" por medio de la mixtura entre lo indígena y lo actual; entre lo estatal y el gremio pesquero y una relación de dones constantes.
Resumen en ingles
The Mohán, that belongs to the water world, lives and interacts with the fishing reality through El Juego (The Game), The Gifts, The Richness and The Punishment. El Juego as a movement expression and river flow generating discomfort on fishing chore, also named as "El Moan está jodiendo" (The Mohán is messing around). To make him stop "El Juego", starts a reciprocal delivery of tobacco and Aguardiente in change of fish for fishermen; creating Richness through the interchange, as "captivate the most quantity of fish" with their fishing tools as Cóngolo, Atarraya, fish hook, Calandria, etc., but also punish the fishing excess, drink and the social offenders. This mythical logic takes sense in the reality because the craft of the fishermen "raudaleños" is based on those concepts and this give them the chance to resist to the political and economic world to stay in their territory and say "I love to my river and for that, "I have respect it and take care of it" through the mixture between the indigenous and the current; between the state and the fishing guild and a relationship of constant gifts.