La Convención de Singapur y otros instrumentos internacionales sobre conciliación internacional y su aplicación en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo tiene por objeto analizar la Convención de Singapur, como instrumento que permite la ejecución de los acuerdos alcanzados a través de mediación en el ámbito comercial internacional. De manera complementaria, estudia los instrumentos internacionales existentes creados por la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional en lo referente a la mediación. Sobre la base del estudio de los instrumentos de derecho internacional, el presente trabajo analiza y compara estos instrumentos con el ordenamiento colombiano en lo concerniente a la conciliación. En este sentido, la comparación buscar que el lector centre su atención en los aspectos básicos de la mediación internacional y entienda cómo sería su aplicación en el marco del derecho colombiano.
Resumen en ingles
The purpose of this paper is to analyze the Singapore Convention, as an instrument that allows the execution of the agreements reached through mediation in the international commercial sphere. In addition, it studies the existing international instruments created by the United Nations Commission for International Commercial Law in relation to mediation. Based on the study of the instruments of international law, this paper analyzes and compares these instruments with the Colombian system regarding conciliation. In this sense, the comparison seeks that the reader focus his attention on the basic aspects of international mediation and understand what its application would be like in the framework of Colombian law.