Relación entre las condiciones socioeconómicas y el autocuidado sexual en jóvenes y adolescentes
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El autocuidado es una función regulatoria humana, la cual, debe ser desarrollada por cada persona con el fin de mantener la vida, la funcionalidad física y psíquica, prolongar el desarrollo personal y propender al bienestar. La presente investigación se enfocó en describir la relación entre las condiciones socioeconómicas y el autocuidado sexual en jóvenes entre los 18 y 24 años que estuvieran inscritos en instituciones de educación superior en la ciudad de Bogotá. Esta investigación fue de corte exploratorio correlacional descriptivo y no experimental de tipo cuantitativo, por lo tal, para la recolección de información se hizo uso de una, las cuales recogen información sobre características sociodemográficas, autocuidado sexual y condiciones socioeconómicas, la recolección de información se hizo en universidades tanto públicas como privadas, en las cuales se logró recoger un total de 313 encuestas. Los resultados evidenciaron que los jóvenes quienes participaron en la investigación no realizan prácticas de autocuidado sexual adecuadas, y que por el contrario realizan prácticas denominadas riesgosas. Finalmente, se pudo concluir que para las personas participantes no se evidencia ninguna correlación entre las condiciones socioeconómicas y el autocuidado sexual, sin embargo, debido a sus prácticas sexuales se pueden encontrar expuestos a consecuencias riesgosas no sólo en su salud sexual y reproductiva, sino también en su bienestar, desarrollo y calidad de vida.
Resumen en ingles
Self-care is a human regulatory function, which must be developed by each person in order to maintain life, physical and psychic functionality, prolong personal development and promote well-being. The current research was focused on describing the relationship between the socioeconomic conditions and sexual self-care in young population between 18 and 24 years old who were enroll in higher education institutions in Bogotá. This research is descriptive and non-experimental correlational exploratory section of quantitative type, therefore, for information gathering it was used a survey, which gathered information about sociodemographic characteristics, sexual self-care and socioeconomic conditions, the gathering was made in public and private universities in which was achieved a total of 313 surveys. The results showed that the young population who participated in the research don’t make adequate sexual self-care practices and instead of they make risk practices. Finally, it could be concluded that for the participants is not evident any correlation between socioeconomic conditions and sexual self-care, however, because of their sexual practices they can be exposed to risk consequences not only in their sexual and reproductive health but also in their well-being, development and quality of life.