Territorios sostenibles
Portada
ebf-spa-2021-10-24.txt
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Universidad Externado de Colombia
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Universidad Externado de Colombia
Tipo de Material
Fecha
2021
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El eje de sistemas de vida sostenible incluye entre las asignaturas de formación Territorios sostenibles. Este espacio, articula diferentes aprendizajes de la vida y de otras asignaturas del eje de formación, ya que el territorio se convierte en la delimitación espacial del enfoque de la sostenibilidad integrando la concepción de sistemas de vida sostenibles.
Descripción general
Objetivos generales:
Generar un espacio que permita reconocer la integralidad de los territorios desde una prespectiva situada, que permita construir de manera colaborativa, entre conjuntos de actores heterogeneos, propuestas que co-creen a partir de sus saberes, trayectorias y capacidades en el marco de sus relaciones socioespaciales y socioecológicas. Aproximarnos al concepto de aprendizajes colaborativos y transformativos, buscando establecer desde su importancia en los escenarios de diálogo situados, para posicionar agendas desde las prioridades de los territorios, aportando a un esquema de gobernanza relacional que propenda por la construcción de territorios sostenibles, reconociendo el conflicto, la divergencia y las posibles convergencias entre actores situados.
Objetivos específicos:
•Brindar espacios de creación, diálogo y aprendizaje mutuo, basados en el respeto y el pasamiento crítico en donde se generen relaciones solidarias y afectuosas.
•Generar de manera colaborativa una base teórico-conceptual para el trabajo en el territorio desde las redes del lugar.
•Buscar alternativas que aporten a los escenarios de gobernanza ambiental y territorial desde un desarrollo propio, desde el pensamiento complejo, relacional y el pensamiento del sur que le den fundamentos a las propuestas que buscan instaurar sistemas y modos de vida sostenible.
•Proponer herramientas y diálogo de saberes que permitan pensar la participación en escenarios degobernanza territorial y ambiental a través de experiencias prácticas.
Notas
Facultad / Dependencia: Ciencias Sociales y Humanas
Nivel: Posgrado
Número de Unidades o módulos: 1
Número de Interactivos, empaquetado (ZIP, HTML, SCORM): 0
URL del Recurso
Identificador ISBN
Identificador ISSN
Identificador DOI
Extensión del archivo
28 horas