La integración: mucho más que un mercado… Una aproximación desde la perspectiva del institucionalismo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El estudio de una realidad determinada, como la integración económica por ejemplo, resulta más profundo y propicia más hallazgos cuando se utiliza una perspectiva de análisis adecuada. En este sentido, se puede afirmar que la perspectiva económica del institucionalismo permite inferir que el mercado, elemento base de la revolución industrial, no emerge de manera espontánea en cualquier sociedad sino en aquellas en las que se ha alcanzado un orden político que, además de establecer los monopolios de la fuerza, la coerción y los tributos, es capaz de garantizar los derechos de propiedad y el cumplimiento de los contratos, esto es, en aquellas sociedades en las que hay un Estado de derecho e instituciones eficientes y efectivas. Hecha esta reflexión se puede colegir que el proceso social de la integración económica se hace más explícito cuando se concibe como una etapa desarrollada del capitalismo que se expresa en la construcción de una estructura institucional eficiente y eficaz que reduce los costos de transacción.
Resumen en ingles
The study of a determined reality, such as economical integration, yields better and deeper results when the right analysis technique is applied. In this way, the economical perspective of institutionalism suggests that the market economy does not emerge spontaneously in any society, but rather in those that have reached certain political order. This political order encompasses the establishment of the monopoly of armed forces, coercion, and taxation that will guarantee property rights and the enforcement of contracts. Therefore, only societies under the Rule of Law with efficient and effective institutions can provide this order. Having made the above reflexion, we can infer that the social process of economical integration is more transparent when it is conceived as a developed stage of capitalism. This stage is expressed with the building of an efficient and effective institutional structure that reduces the cost of market transactions.