Análisis de políticas públicas hidroenergéticas de Colombia : estudio de caso del conflicto socio-ecológico en el Cañón del río Cauca en Antioquia, provocado por el Megaproyecto Energético Hidroituango
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La tesis propone un análisis crítico de políticas públicas hidroenergéticas en Colombia, con un estudio de caso del conflicto socio-ambiental y ecológico provocado por el megaproyecto energético Hidroituango. Para ello, se eligió el método de análisis del marco referencial que permite identificar unos marcos referenciales global y sectoriales a nivel nacional, en los cuales se analizan las relaciones globales y locales desde un enfoque de ecología política latinoamericana - Abya Yala. Basado en lo anterior, se hace una revisión de marcos jurídicos, de instrumentos de política pública y se encuentran algunas tensiones entre sectores públicos del Estado que generan un mapa de actores. Finalmente, se utilizan los marcos referenciales propuestos para hacer un análisis detallado del estudio de caso, teniendo en cuenta el contexto del territorio, la licencia ambiental, la declaratoria de utilidad pública y las políticas hidroenergéticas que sustentan jurídica, económica y políticamente un megaproyecto que es considerado como un ecocidio que genera problemas públicos no reconocidos.
Resumen en ingles
The thesis is a critical analysis of public policies in Colombia about hydropower, a case study of the socio-environmental and ecological conflict caused by the Hidroituango megaproject. For this, the method of analysis of the referential framework allows the identification of global and sectoral referential frameworks, in which these relations are analyzed from a Latin American political ecology approach - Abya Yala. It is a review of legal frameworks and public policy and some tensions are found between public sectors of the State that generate a map of actors. Finally, the reference frameworks are used to make a detailed analysis of the case study, taking into account the context of the territory, the environmental license, the declaration of public utility and the hydro-energy policies, that legally, economically and politically support a megaproject, considered as an ecocide, an unrecognized public problems.