Twitter como escenario político de la campaña electoral para la Alcaldía de Bogotá 2020 - 2023
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En la última década Twitter se ha configurado como una red social fundamental en el desarrollo de procesos políticos y electorales. Debido a la brevedad de sus mensajes y a su instantaneidad se ha convertido en el principal medio de difusión por parte de candidatos, gobernantes y demás actores de la sociedad civil, que aprovechan esta plataforma para realizar anuncios importantes y generar procesos de comunicación vertical. La presente investigación tiene como objetivo identificar las estrategias de comunicación política digital en Twitter por parte de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá durante los últimos 21 días de la campaña electoral de 2019. En virtud de ello, se recopilaron los datos y tweets de las cuentas oficiales de los cuatro aspirantes: @ClaudiaLopez, @CarlosFGalan, @HOLLMANMORRIS y @MiguelUribeT para medir la actividad que tuvieron durante el periodo analizado, así como las relaciones que establecieron con otros usuarios y los temas de ciudad que fueron prioridad en sus publicaciones. Los resultados arrojaron que las estrategias implementadas correspondieron más a procesos de marketing que de comunicación, que una mayor actividad en Twitter no garantiza la obtención de votos y que los candidatos priorizaron entre sus agendas digitales los temas relacionados con el metro, la seguridad y la mujer. El análisis desarrollado permitirá realizar estudios comparativos en futuros comicios para identificar la transformación que puedan experimentar las estrategias de comunicación política en la red social Twitter.
Resumen en ingles
During the last decade Twitter has become a key social network for political and election processes. Partly because its short messages and instantaneity, it has become the main channel for candidates, leaders and other actors that use the platform to make important announcements and create vertical communication processes. This work has the objective to identify digital communication strategies in Twitter used by Bogota’s Mayor candidates in the last 21 days of the 2019 campaign. All data and tweets of all four candidates @ClaudiaLopez, @CarlosFGalan, @HOLLMANMORRIS and @MiguelUribeT have been collected in order to measure their activity and the issues that were priority in their posts. The results showed that the strategies were more marketing processes than communication ones, that a higher activity on Twitter does not secures votes and that all candidates focused their own digital agendas in issues like metro, security and women. This analysis will be useful to create futute comparatives in other election campaigns that will identify the changes that could suffer political communications strategies in the social network Twitter.