Estudio de caso del impacto económico y organizacional para las empresas que adquieren la autorización como operador económico autorizado (OEA) en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Estudio de caso partiendo del estándar internacional del Marco SAFE de la Organización Mundial de Aduanas, la regulación colombiana y el análisis del esfuerzo que asumen las empresas que deciden aplicar para optar por la autorización del Operador Económico Autorizado - OEA en Colombia; para ello, toma en consideración una muestra de (2) empresas importadoras y una (1) empresa exportadora de tamaño mediano con el fin de analizar su experiencia en el proceso de aprobación ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, y cuantificar cualitativa y cuantitativamente el esfuerzo versus el impacto de los beneficios desde la perspectiva comercial, aduanero y/o logísticos, tributario y administrativo. Este trabajo académico constituye un análisis comprensivo que podrá servir de guía sobre la aplicación de la figura del OEA en Colombia, el cumplimiento de los requisitos versus el impacto de los beneficios.
Resumen en ingles
Case study based on the international standard of the SAFE Framework of the World Customs Organization, the Colombian egulation and the analysis of the effort assumed by the companies that decide to apply to opt for the authorization of the Authorized Economic Operator - AEO in Colombia; To do this, it takes into consideration a sample of (2) importing companies and one (1) medium-sized exporting company in order to analyze their experience in the approval process before the National Tax and Customs Directorate - DIAN, and quantify qualitative and quantitatively the effort versus the impact of the benefits from the commercial, customs and / or logistics, tax and administrative perspectives. This academic work constitutes a comprehensive analysis that may serve as a guide on the application of the AEO figure in Colombia, the fulfillment of the requirements versus the impact of the benefits.