Más allá de la madera. La carpintería en el barrio Belén
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La carpintería en el barrio Belén data de una historia en donde el oficio se configura desde sus principios como un elemento opresor ante la población indígena colombiana por parte del pueblo español, elemento que pasado el tiempo tomaría variaciones para ser una herramienta liberadora incluso en la actualidad. Este proceso involucra la configuración territorial respecto a las condiciones económicas y sociales, y que por otro lado permite evidenciar la transmisión cultural de valores propios de un barrio configurado desde abajo. Lo cual nos permite realizar un análisis frente a él cómo el oficio tradicional de la carpintería es el producto de una construcción histórica, social y económica desde el origen de la ciudad de Bogotá. Por otro lado, podremos encontrar un análisis del oficio en la actualidad, viendo un estudio de casos desde el modelo experimental "Fabrica de Confianza" que se plantea como una respuesta a las trasformaciones económicas propias del sistema neoliberal, y la carpintería tradicional. Ambas como una respuesta a la no individualización del sujeto recuperando, expresando y reforzando valores propios del barrio.
Resumen en ingles
The carpentry in the Belén neighborhood dates back to a history where the trade is configured from its beginnings as an oppressive element to the Colombian indigenous population by the Spanish people, an element that over time would take variations to be a liberating tool even today. This process involves the territorial configuration with respect to economic and social conditions, and that on the other hand allows demonstrating the cultural transmission of values of a neighborhood configured from below. Which allows us to make an analysis in front of him how the traditional trade of carpentry is the product of a historical, social and economic construction since the origin of the city of Bogotá. On the other hand, we can find an analysis of the trade at present, seeing a case study from the experimental model "Fabrica de Confianza" that is proposed as a response to the economic transformations of the neoliberal system, and traditional carpentry. Both as a response to the non-individualization of the subject, recovering, expressing and reinforcing the values of the neighborhood.