La asociatividad como modelo de desarrollo económico en Bogotá : una mirada desde las políticas públicas en el sector agrícola (2006-2017)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
This work analyzes the role of the associative model as an economic development generator in the agricultural sector in Bogotá. Firstly, It starts with a theoretical approach of the associative model and a characterization of agriculture in Bogotá. The above is based on the study of the Master Plan of Supply and Food Security and how this initiative of the Capital District affects or has affected (perception) this sector throughout the study period. Finally, from this inquiry, it can be shown that the dynamics of public policies related to associativity in the agricultural sector have been established as a form of legal business organization, which prevents the development of organizational models and iniciatives based on solidarity, cooperativism, and self-management.
Resumen en español
Esta tesis, analiza el papel del modelo asociativo en el sector agrícola en Bogotá, como generador de desarrollo económico. Se parte de un enfoque teórico del modelo asociativo, caracterizando las condiciones de la agricultura y sus actos en Bogotá. Lo anterior, partiendo del estudio del Plan Maestro de Abastecimiento y Seguridad Alimentaria y como esta iniciativa del Distrito Capital incide o ha incidido (percepción) a lo largo del periodo de estudio en este sector. Finalmente, del estudio realizado, se evidenció que las dinámicas de las políticas públicas en relación con la asociatividad en el sector agrícola, se han establecido alrededor de entenderla desde de una forma de organización jurídica empresarial, lo cual impide nuevos modelos organizativos representados en las distintas expresiones económicas que se pueden derivar del acto de asociarse. Dejando a un lado los valores principales de dicho modelo como la solidaridad, el cooperativismo y la autogestión.