¡Qué camello! Confrontaciones de las tensiones emergentes en una situación de desempleo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En la presente investigación se realizó un análisis de las tensiones emergentes en las personas que se encuentran en una situación de desempleo, identificando la relación que surge a partir de esta situación entre la persona en condición de desempleo y su familia, junto con los intentos generativos de alternativas laborales. La investigación fue realizada en la ciudad de Bogotá, Colombia, con once participantes, cinco hombres y seis mujeres en edad para trabajar, quienes en el momento de la investigación se encontraban o habían atravesado por un proceso de desempleo. La información obtenida durante la investigación fue mediante una conversación reflexiva, a través de la cual se buscó evidenciar cómo se entrecruzan las lineas de tensión emergentes tanto en la persona en situación de desempleo, como en su familia, identificando aspectos como las emociones, los roles, el reparto de poder y la emergencia de alternativas laborales, entre otros. Los datos analizados sugieren que elementos como la posición de la persona dentro de la familia, el ciclo vital de la familia, el uso del tiempo y la importancia de la familia extensa juegan un papel de vital importancia en la forma en que se vivencia el desempleo, lo que también puede permitir que de esta situación emerjan procesos generativos, considerando de igual forma que la experiencia del desempleo se encuentra marcada por una fuerte singularización.
Resumen en ingles
In this research there was reali:z.ed an analysis of the emergent tensions in the persons who are in a situation of unemployment, identifying the relation that arises from this position among the person in condition of unemployment and their family, with the generative attempts of labor alternatives. This research was realized in Bogota city, Colombia, with eleven participants, five men and six women in age to work, those who in the moment of the research were or have been for a process of unemployment. The information obtained during the research was through a reflexive interview, which it was sought to demonstrate how the emergent lines of tension interbreed so much in the person in situation of unemployment, as with their family, identifying aspects like the emotions, the roles, the distribution of power and the emergency of labor alternatives, among others. The analyzed information suggests that elements like the position of the person inside the family, the vital cycle of the family, the use of the time and the importance of the extensive family are important taking into account that the experience of the unemployment, allows that this situation they should emerge generative processes, considering of equal form that the experience of the unemployment is marked by one strong singling out.