Acuerdos directos, toma de posesión (step-in rights) y project finance internacional, una aproximación a la práctica colombiana desde la problemática internacional
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las disposiciones contractuales incluidas en los Contratos de Concesión por parte de las entidades concedentes en Colombia, en relación con la toma de posesión por parte del financiador, no están de acuerdo con el estándar internacional, y generan incertidumbre a las partes intervinientes respecto de las consecuencias de su aplicación. Esto obedece a la ausencia de la estipulación de Acuerdos Directos, y a la ausencia de diferentes disposiciones comúnmente utilizadas en el Project Finance Internacional. Esta situación impedirá otorgar suficiente seguridad jurídica a las partes (Entidad Concedente, Concesionario y Financiadores), en lo referente a cuál va a ser su comportamiento ante el acaecimiento de alguna de las causales que pongan en marcha la toma de posesión, y la responsabilidad derivada del ejercicio de la toma de posesión. Es necesario implementar las disposiciones de los acuerdos directos conforme los estándares internacionales del Project Finance, con lo cual se otorgaría seguridad a las partes de cuál va a ser su comportamiento cuando acaezca alguna causal que ponga en marcha la toma de posesión. El objetivo del estudio es establecer soluciones a la toma de posesión en los contratos de concesión en Colombia, desde los estándares internacionales establecidos para la toma de posesión.
Resumen en ingles
The set of contractual provisions commonly used in the Concession Contracts by the colombian goverment, related to the step-in rights, are not in accordance with the international standard, that situation creates several questions to the intervening parties (Grantor, Concessionaire and Financiers) regarding the legal consequences of their application. This situation it´s result of the absence of Direct Agreements between Grantor, Concessionaire and Financiers, and the absence of different provisions commonly used in International Project Finance. This situation will prevent granting legal certainty to the parties, related of their behavior when an event trigger the step-in rights, and the liability from the exercise of the step-in rights. Therefore, it is necessary for the Colombian government, to give legal certainty to the parties, to start to implement the direct agreements in accordance with international Project Finance standards. In consecuence, the main objective of this study is to propose some solutions for the Colombian government in in relation of the set of provisions of the step-in rights in concession contracts in Colombia, based on the international standards established for the step-in rights.