Enseñanza del cambio químico mediante la indagación científica en un colegio rural
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este trabajo de grado surgió a partir de un diagnóstico hecho a la Institución Educativa Rural Departamental Chimbe, el cual evidenció la necesidad de alinear las prácticas docentes con el modelo pedagógico de aprendizajes productivos, propuesto en el Proyecto Educativo Institucional. Por tal razón, se construyó una secuencia didáctica, con el fin de que los estudiantes pudieran relacionar la concepción macroscópica y microscópica del cambio químico, con las transformaciones de las sustancias de su contexto rural y de sus proyectos productivos. la metodología utilizada se centró en el enfoque de indagación científica y fue aplicada a 11 estudiantes de grado 10º de educación media. Los resultados evidenciaron progresos en los estudiantes frente a la conceptualización de los cambios químicos de la materia, su relación con el entorno rural y el desarrollo de competencias científicas. Además, se logró movilizar sus intereses y llevarlos a reflexionar sobre sus aprendizajes. Sin embargo, se denotó la necesidad de incorporar más actividades de representación simbólica, cuantificación de relaciones e indagación autónoma, para superar las debilidades encontradas.
Resumen en ingles
This work of degree arose from a diagnosis made to the lnstitución Educativa Rural Departamental Chimbe, which evidenced the need to align the teaching practices with the pedagogical model of productive learning, proposed in the Institutional Educational Project. For this reason, a didactic sequence was constructed, in order that the students could relate the macroscopic and microscopic conception of chemical change, with the transformations of the substances of their rural context and their productive projects. The methodology used focused on the scientific inquiry approach and was applied to 11 students in 10th grade of secondary education. The results showed progress in the students regarding the conceptualization of the chemical changes of the matter, its relation with the rural environment and the development of scientific competences. In addition, they were able to mobilize the interests and take them to reflect on their learning. However, the need to incorporate more activities of symbolic representation, quantification of relations and autonomous inquiry was pointed out, in order to overcome the weaknesses found.