Estrategia para favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas en el grado primero de básica primaria
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
This degree work comes as a response to the found difficulties in the results of the "Saber 2016" tests of the IED El Tequendama, located in El Colegio town -Cundinamarca. These results were analyzed in the institutional diagnosis, from a classroom project that was designed and implemented with first grade students, in order to develop communication skills from a meaningful context for students such as domestic animals. Different reading strategies were carried out, both oral and written expression, which will involve students in their learning process. To consolidate the results, the systematization of the experience was carried out in order to codify the data through two categories that were communication skills and cooperative learning. The analysis of these categories allowed to make an evaluation and reflection of the intervention, in which strengths and difficulties were evidenced and from this, recommendations were given to improve the process.
Resumen en español
Este trabajo de grado surgió como respuesta a las dificultades encontradas en los resultados de las pruebas Saber 2016 de la IED El Tequendama, ubicado en el municipio de El Colegio- Cundinamarca. Estos resultados fueron analizados en el diagnóstico institucional, a partir del cual se diseñó e implemento un proyecto de aula con los niños del grado primero, con el fin de desarrollar las habilidades comunicativas desde un contexto significativo para los estudiantes como lo son los animales domésticos. Se realizaron diferentes estrategias de lectura, de expresión oral y escrita, que involucraran al estudiante en su proceso de aprendizaje. Para consolidar los resultados, se realizó la sistematización de la experiencia con el fin de codificar los datos a través de dos categorías que fueron las habilidades comunicativas y el aprendizaje cooperativo. El análisis de estas categorías permitió hacer una evaluación y reflexión de la intervención, en la que se evidenció las fortalezas y las dificultades y a partir de esto, se dieron las recomendaciones para mejorar el proceso.