Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en ciencias sociales a través de la lectura de los medios de comunicación
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
In the present research work, the use of media in social sciences is proposed as a didactic alternative; through the development of critical thinking skills; consolidating in this way the competences of the area of knowledge in mention. For this, critical reading, cooperative work, the use of graphic organizers, debate, problematizing questions and pyramidal teaching were used as development strategies. The didactic proposal was applied in the educational community of the Jorge Soto del Corral district school in Bogota and the analyzed data of this research suggest that in the face of the current needs to educate, students to face a personal and professional life in a successful way, is It is necessary to consider the development of critical thinking as a guide to achieve it. The development of critical thinking addresses the technological changes as well as the ways of learning that implies responsibility, to train students in science today; not only, in order to respond to the new challenges of society, but so that they from their reasoning, estimate the relevance of the rules and the different forms of peaceful coexistence.
Resumen en español
En el presente trabajo de investigación, se propone como alternativa didáctica el uso de los medios de comunicación en ciencias sociales; a través del desarrollo de habilidades de pensamiento crítico; consolidando de esta manera las competencias del área de conocimiento en mención. Para ello, se empleó como estrategias de desarrollo la lectura crítica, el trabajo cooperativo, el uso de organizadores gráficos, el debate, preguntas problematizadoras y la enseñanza piramidal. La propuesta didáctica, fue aplicada en la comunidad educativa del colegio distrital Jorge Soto del Corral en Bogotá y los datos analizados de esta investigación sugieren que, ante las actuales necesidades de educar, a los estudiantes para enfrentar una vida personal y profesional de manera exitosa, es necesario considerar el desarrollo del pensamiento crítico como una guía para lograrlo. El desarrollo del pensamiento crítico atiende a los cambios tanto tecnológicos como las formas de aprender que implica responsabilidad, para formar en ciencias a los estudiantes de hoy día; no solo, en aras a que respondan a los nuevos retos de la sociedad, sino para que ellos desde su razonamiento, estimen la pertinencia de las normas y las distintas formas de convivencia pacífica.