Acuerdos de paz y programas de desarrollo regional en Colombia: lecciones para el futuro
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La solución al conflicto interno colombiano de más de medio siglo va más allá de la firma de un acuerdo de paz entre el Gobierno Nacional y los grupos guerrilleros, es un proceso largo y multidimensional, que abarca la inclusión de problemáticas locales y regionales con el fin de poder consolidar en el largo plazo la paz territorial. Sin embargo, esta no es la primera vez que un proceso de paz en Colombia integra a los acuerdos o agendas de negociación programas para desarrollar las regiones más afectadas por la violencia. Esta investigación hace un análisis sobre la relación entre programas de desarrollo regional y las agendas de paz contempladas en: los acuerdos de La Uribe, el Gobierno de Belisario Betancur y las FARC, el acuerdo de paz entre el Gobierno de Cesar Gaviria y la Corriente de Renovación Socialista (CRS) y el Acuerdo Final de Paz entre el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y las FARC, con el fin de identificar lecciones de cara a la implementación de este último, en particular en lo acordado en materia de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial.
Resumen en ingles
Colombia's internal conflict, which has lasted more than a half century, goes beyond the signing of a peace agreement between the National Government and the guerrilla groups. It is a long and multidimensional process that encompasses the inclusion of local and regional issues in order to consolidate territorial peace in the long term. However, this is not the first time that a peace process in Colombia integrates programs to develop the regions most affected by violence into the agreements or negotiation agendas. This research analyzes the relationship between regional development programs and the peace agendas contemplated in the agreements of La Uribe, the government of Belisario Betancur and FARC, the peace agreement between the government of Cesar Gaviria and the Socialist Renewal Current (CRS) and the Final Peace Agreement between the government of President Juan Manuel Santos and FARC. In essence, this research is paving the way to implement Development Programs from a territorial point of view in Colombia.