Identidad social en la configuración de economías solidarias de los comerciantes y artesanos del mercado de pulgas de Usaquén
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
This thesis analyzes the contribution of social identity in the development of solidarity economies in the artisans and merchants of the flea marken of Usaquén, for this the history and trajectory of the flea market Usaquén is described in chapter II, later in chapters III and IV the theories of social identity and social and solidarity economy are presented, to identify the level of belonging, appropriation and identification of the merchants with the market and with the locality of Usaquen and in this way. establish the impact that this social identity has on the development of the social and solidarity econmy, based on the description of different types of social, economic, cultural and symbolic capital of the Usaquén market. Later in chapter V a methodology based on the constructivist-structuralist approach proposed by Bourdieu is proposed, where a semi structured interview was used, accompanied by a documentary reviewand a non-participant obsrevation, to 11 merchants of the market of fleas Usaquén, this information is analyzed in the results of chapter VI which are analyzed and concluded in chapter VII.
Resumen en español
La presente tesis realiza el análisis de la contribución de la identidad social en el desarrollo de economías solidarias en los artesanos y comerciantes del mercado de pulgas de Usaquén, para ello en el capítulo II la historia y trayectoria del mercado de pulgas Usaquén, posteriormente en los capítulos III y IV se plantean las teorías de la identidad social y de la economía social y solidaria, para identificar el nivel de pertenencia, apropiación e identificación de los comerciantes con el mercado y con la localidad de Usaquén y de esta manera, establecer la incidencia que tiene esta identidad social, en el desarrollo de la economía social y solidaria, a partir de la descripción de distintos tipos de capital de orden social, económico, cultural y simbólico del mercado de Usaquén. Posteriormente en el capítulo V se propone una metodología basada en el enfoque constructivista-estructuralista planteada por Bourdieu, en donde se hizo uso de una entrevista a profundidad semi estructurada, acmpañada de una revisión documental y una observación no participante, a 11 comerciantes del mercado de pulgas Usaquén, dicha información se analiza en los resultados del capítulo VI los cuales se analizan y concluyen en el capítulo VII.