Proceso de transición socioecológica hacia la sostenibilidad a escala barrial : Ecobarrios San Antonio y Aguacatal de Santiago de Cali, Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En el marco de un contexto de crisis de sostenibilidad de las ciudades como sistema socioecológico, el presente trabajo analiza el surgimiento de procesos de transición urbana hacia la sostenibilidad, tomando como referencia las experiencias de los Ecobarrios San Antonio y Aguacatal de Santiago de Cali, entre los años 2016 y 2019. Bajo un abordaje holístico, sistémico y biocéntrico, doy a conocer los aspectos en los que se manifiesta la transición en los Ecobarrios, tanto a nivel social como urbano, así como la manera en las que éstos se edifican sobre unos pilares fundamentales que son el tejido social, el desarrollo de procesos de reconexión socioecológica que pueden transformar las relaciones sociales, espirituales y ecológicas y un modelo de gobernanza para la transición. Así mismo, presento el potencial que tienen los Ecobarrios como sistemas de transición socioecológica en contextos urbanos, para promover la sostenibilidad y la resiliencia. Por último, aporto al proceso de transición a través de un enfoque biocéntrico y bioinspirado que recoge el aprendizaje que resulta de comprender el proceso de transición de un barrio como un proceso vivo. Para el desarrollo de esta investigación me basé en métodos cualitativos y en los preceptos de la investigación acción participativa.
Resumen en ingles
In a context of sustainability crisis on urban socioecological systems, the present work analyses the beginning of urban transition pmcess towards sustainability, taking as reference the experiences that occurred between 2016 and 2019 at San Antonio and Aguacatal, two Eco-neighborhoods in Santiago de Cali. From an holistic, systemic and biocentric approach, I put in evidence several aspects in which the transition process into eco-neighborhoods manifests itself, including the social and the urban aspects. I also propose three fundamentals pillars on which should rely on an urban transition process: a social tissue, a socioecological reconnection process and a governance transition model. Secondly, I present the eco-neighborhoods potential as a transition socioecological system in order to foster sustainability and resilience in urban contexts. Finally, I make some contributions from a biocentric and bioinspired approach using biomimicry as a design methodology which can be useful to improve a transition process. In addition to this, the research process was developed throughout qualitative methods and participatory action research.