Evaluación de la cultura del Colegio San José de Cajicá y su incidencia en el rendimiento institucional general
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta tesis evaluó la cultura escolar de una institución de educación privada ubicada en Cajicá, llamada Colegio San José, y su incidencia en el rendimiento institucional general. Esta tuvo como unidad de análisis a los docentes, estudiantes y líderes de procesos, y se analizó la cultura escolar desde dos grandes grupos de categorías, las mediadoras (liderazgo y gramática) y las de evidencia (comunicación, desempeño, seguimiento, clima escolar y relaciones interpersonales). Las categorías fueron analizadas a través de la revisión documental y la aplicación de encuestas a líderes de proceso (entre los que se encuentran el rector, los coordinadores de sección y los jefes de área, entre otros), docentes y estudiantes de los grados superiores (octavo a undécimo), con el fin de comprender a la cultura escolar del Colegio San José de Cajicá. Para la revisión documental se tuvieron en cuenta procesos previos a la implementación de la nueva cultura escolar, a partir del 2016, y los resultados posteriores. Los hallazgos de esta investigación evidencian algunas fortalezas y debilidades en el proceso, derivadas de los resultados obtenidos, y atendiendo a la naturaleza de investigación evaluativa, se plantean recomendaciones de mejora institucional.
Resumen en ingles
This document contains the assessment of the school culture of a private institution Called Colegio San José, located in Cajicá, and its incidence in the school general performance. The school culture was analyzed with information obtained from teachers, students, and process directors, and the culture was founded in two principal categories, the mediating category (leadership and grammar), and the evidence category (communication, academic performance, development, school climate, and personal relationships). The categories were analyzed through the documentary review, and the application of surveys to process directors (principal, coordinators, head of departments, …), teachers, and students of the higher levels (eighth grade to eleventh grade), to comprehend the school culture. The documentary review was made using institutional documents from 2016 and onwards. The findings of this research showed a set of strengths and weaknesses in the process, derivated from the obtained results, and makes strategic recommendations focused on institutional improvements attending to its evaluative nature.