Participación de personas con discapacidad en el proceso de implementación de la política municipal de inclusión social de discapacidad en Soacha - Cundinamarca periodo 2016 a 2019
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En muchos municipios y zonas del país la implementación de la política municipal de inclusión social de la discapacidad, la diseñan, organizan e implementan personas que no pertenecen a este grupo social, por lo tanto, se actúa por conocimiento teórico del tema, por visión médica, por estudios pertinentes, pero sin tener en cuenta el aporte significativo que pueden hacer las mismas personas con discapacidad (PcD). Por esta razón, en esta investigación se realiza un caso de estudio que ejemplifica la importancia que tiene la legitimación de directrices procedentes del sistema de gobierno nacional y para reconocer la necesidad de participación de los sujetos directamente afectados por el ejercicio de sus derechos. Se toma como referente el municipio de Soacha, Cundinamarca, el cual se ha caracterizado como municipio receptor de población vulnerable, fruto del conflicto armado interno y por la llegada masiva de venezolanos que buscan oportunidades. Para esta exploración, la implementación supone comprender y explicar la necesidad de contribución de los sujetos involucrados, es decir, evidenciar el “deber ser” de la participación de (PcD) en términos de “derechos”, según la Ley 1145 de 2007, y el efecto de cumplimiento de estos por la interacción estratégica entre actores, ya que existe interdependencia, pero también preferencias propias que convierten la implementación en un proceso complejo y particular.
Resumen en ingles
In many municipalities and areas of the country, the implementation of the municipal policy of social inclusion of disability is designed, organized, and implemented by people who do not belong to this social group, therefore, it is acted on by theoretical knowledge of the subject, by medical vision, by relevant studies, but without considering the significant contribution that people with disabilities (PwD) themselves can make. For this reason, in this research a case study is carried out that exemplifies the importance of the legitimation of directives from the national government system and to recognize the need for participation of the subjects directly affected by the exercise of their rights. The municipality of Soacha, Cundinamarca, is taken as a reference, which has been characterized as a receiving municipality for a vulnerable population, the result of the internal armed conflict and the massive arrival of Venezuelans seeking opportunities. For this exploration, implementation involves understanding and explaining the need for the contribution of the subjects involved, that is, demonstrating the “should be” of the participation of (PwD) in terms of “rights”, according to Law 1145 of 2007, and the effect of compliance with these due to the strategic interaction between actors, since there is interdependence, but also their own preferences that make implementation a complex and process.