Construcción social de los imaginarios turísticos. Algunas reflexiones para el trapecio amazónico
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen
Esta investigación busca comprender la construcción de los imaginarios sociales como una filigrana en la que se traman finamente elementos que, al pasar el tiempo, dan vida a representaciones y percepciones sobre los territorios y sus habitantes, lo cual es recreado en la construcción de imaginarios turísticos que ejercen una influencia particular en la experiencia del turista. En este capítulo se expone la relación entre los imaginarios sociales y las identidades locales, una relación signada por tensiones y dinámicas complejas. Asimismo se explica el aporte de los viajes de descubrimiento, los viajes científicos o aquellos de ocio y recreación en la construcción de los imaginarios; se abordan también las diferentes formas escriturales y las imágenes como expresiones en las que se encarnan tales imaginarios. Se reflexiona sobre cómo la literatura, el arte y el cine, así como ciertos actores locales construyen imágenes poderosas que trascienden el tiempo y el espacio y permean la experiencia del turista. A modo de ejemplo se hace una breve referencia a la construcción de imaginarios sociales y turísticos en el trapecio Amazónico.