Caracterización de iniciativas anticorrupción en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La corrupción es un fenómeno que afecta la legitimidad y la confianza en el Estado. Aunque se han aumentado los esfuerzos de sanción y prevención de la corrupción desde la gestión pública, para Isaza (2012) la norma no ha resuelto el problema social de fondo. Con lo anterior, se hace importante reconocer y animar la participación de la sociedad civil organizada en las estrategias anticorrupción. Con el fin de encaminar un movimiento anticorrupción colectivo y ciudadano, de orden nacional y con enfoque territorial, es importante contar con la caracterización de cuáles son las iniciativas y cuáles son los actores en Colombia. Este trabajo de grado propone avanzar es esa caracterización y en la visualización de los datos recogidos para que, al ser públicos, podamos conocernos entre todos y buscar intereses comunes. Este trabajo de grado fue realizado en mi calidad de Directora de Comunicaciones de Transparencia por Colombia y apoyado por la Corporación.
Resumen en ingles
Corruption is a phenomenon that affects legitimacy and trust in the State. Although efforts to sanction and prevent corruption have been increased since public administration, for Isaza (2012) the norm has not solved the underlying social problem. With this, it is important to recognize and encourage the participation of organized civil society in anti-corruption strategies. In order to direct a collective and citizen anti-corruption movement, of a national nature and with a territorial approach, it is important to have the characterization of what are the initiatives and what are the actors in Colombia. This degree project proposes to advance is that characterization and in the visualization of the data collected so that, being public, we can know each other and seek common interests. This project was encouraged by Transparencia por Colombia