Publicación:
Arbitraje y Covid-19 en el sector energético colombiano

dc.contributor.authorSuárez Lozano, Hemberth
dc.contributor.otherMoreno Castillo, Luis Ferney
dc.contributor.otherVillanueva, Carlos
dc.date.accessioned2021-09-13T20:59:49Z
dc.date.available2021-09-13T20:59:49Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEn casi todos los contratos del sector energético colombiano, tanto los del mercado mayorista como los contratos celebrados con grandes consumidores de energía o gas combustible, se incluye la cláusula de solución de controversias que, en una primera instancia, invita a una etapa de arreglo directo, y si este no se logra se activa una segunda instancia que es la del arbitraje o la amigable composición. En particular, y en lo que tiene que ver con el arbitraje, en las siguientes líneas, se evidencia lo útil y eficaz que ha sido esta figura para resolver diferencias en el sector de los energéticos, diferencias que surgen principalmente de los siguientes acuerdos y contratos: los de compra y venta de energía eléctrica, los contratos comúnmente conocidos como “llave en mano” o Engineering, Procurement and Construction (epc), para la construcción de proyectos de infraestructura bien de generación de energía eléctrica o transporte de gas. Por otro lado, tenemos los contratos de venta de energía a largo plazo o Power Purchase Agreement, los contratos de suministro de gas natural y los acuerdos de participación entre agentes privados que unen esfuerzos para desarrollar de proyectos. Cobra especial interés el arbitraje, porque las circunstancias vividas por el covid-19 han llevado a que gran parte de las diferencias se resuelvan a través del mutuo acuerdo, pero otras quedarán reservadas para ser solucionadas en otra instancia, y allí es donde el arbitraje se convierte en una opción valiosa, gracias a su adaptabilidad a los canales virtuales, que reducen costos y eliminan barreras geográficas.spa
dc.format.extent17 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doi10.57998/bdigital.handle.001.4151
dc.identifier.isbn9789587906240
dc.identifier.urihttps://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/4151
dc.identifier.urlhttps://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.4151
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Externado de Colombiaspa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.relation.citationendpage488spa
dc.relation.citationstartpage475spa
dc.relation.ispartofbookAnuario iberoamericano de derecho de la energía. Volumen iii, El derecho de la energía sosteniblespa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembRecursos energéticos
dc.subject.lembEnergía renovable
dc.subject.proposalEnergía eléctricaspa
dc.subject.proposalGas naturalspa
dc.subject.proposalEPCspa
dc.subject.proposalGeneración de energíaspa
dc.subject.proposalFuerza mayorspa
dc.subject.proposalCovid-19spa
dc.subject.proposalArbitrajespa
dc.titleArbitraje y Covid-19 en el sector energético colombianospa
dc.typeCapítulo - Parte de Librospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 2 de 2
Imagen en miniatura
Nombre:
MAGJA-spa-2021-Arbitraje_y_covid-19_en_el_sector_energetico_colombiano
Tamaño:
1.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Capítulo
No hay miniatura disponible
Nombre:
MAGJA-spa-2021-Arbitraje_y_covid-19_en_el_sector_energetico_colombiano-Autorizacion
Tamaño:
116.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
26 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: