Los derechos e intereses extrapatrimoniales de las personas jurídicas de derecho público y su afectación: reflexión especial en torno al derecho al buen nombre
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Algunos autores han afrontado el estudio de los daños extrapatrimoniales de las personas jurídicas. La mayoría se concentran en las de derecho privado, pero muy pocos han abordado el tema desde la óptica de las personas jurídicas de derecho público. En vista de lo anterior, en esta tesis se defiende una posición afirmativa a la posibilidad de reparar los daños de carácter extrapatrimonial sufridos por el Estado o sus entidades. Se llega a esta conclusión con sustento en diversos argumentos, tales como la consideración del Estado como sujeto de derechos; el análisis de las funciones del Estado, las cuales solo pueden cumplirse en la forma debida cuando éste goza de la confianza y respeto de sus asociados; un examen acerca del Estado como sujeto de derechos fundamentales y una aproximación específica a los derechos al buen nombre y a la honra del Estado; por último, se realiza un estudio doctrinal y jurisprudencial, de fuentes nacionales y extranjeras, que permitieron sustentar una posición propia favorable, haciendo un especial énfasis en los daños causados al derecho al buen nombre de las personas jurídicas de derecho público.
Resumen en ingles
Some authors have approached to the study of non-pecuniary damages of legal entities. Most of them have focused on private law legal persons, but very few have approached the subject from the perspective of public law legal persons. Considering the preceding, this thesis defends an affirmative position on the possibility of repairing non-pecuniary damages suffered by the State or its entities. This conclusion is reached based on several arguments, such as the consideration of the State as a subject of rights; the analysis of the functions of the State, which can only be fulfilled in due form when it enjoys the trust and respect of its associates; an examination of the State as a subject of fundamental rights and a specific approach to the rights to the good name and honor of the State; finally, a doctrinal and jurisprudential study is made, from national and foreign sources, which allowed to support a favorable position of its own, with special emphasis on the damages caused to the right to good name of legal persons under public law.