La no causación del impuesto predial unificado por ausencia del hecho generador: una forma de justicia para la población desplazada
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo de investigación busca analizar la eficacia de la regulación normativa de exoneración de la cartera morosa del impuesto predial y de los procesos de cobro coactivo, que adelantan las entidades territoriales en contra de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. En la primera parte del trabajo se presenta un recorrido histórico del desplazamiento forzado en Colombia, enfocado en la situación jurídica actual de las víctimas al momento de retornar a sus tierras; haciendo énfasis en las cifras establecidas en el Informe Nacional de Desarrollo Humano, publicado por el Programa de las Naciones Unidas. En la segunda parte del trabajo, se busca establecer la ineficacia del Derecho en cuanto a la regulación de la exoneración de cartera morosa del Impuesto Predial Unificado y los procesos coactivos contra las víctimas del desplazamiento forzado. Por último se propone el imperativo, urgente y necesario estudio de la estructura del tributo como elemento fundamental para la configuración del impuesto, planteando la posibilidad de “exoneración” directa por porte de la entidad territorial de la cartera morosa del impuesto predial y de los procesos de cobro coactivo por falta de un componente del tributo.
Resumen en ingles
This research work seeks to analyze the effectiveness of normative regulation for property tax(Impuesto Predial) defaulters exoneration and the coercive collection processes carried out by the territorial entities against the victims of forced displacement in Colombia. In the first part of this work, a historical route about forced displacement in Colombia is presented, focused on the current legal situation of the victims when they return to their lands; emphasizing the figures established in the National Human Development Report, published by the United Nations Program. In the second part of the work, it seeks to establish the ineffectiveness of the Law regarding the regulation for the Unified Property Tax (Impuesto Predial Unificado) defaulters exoneration and the coercive processes against the victims of forced displacement. Finally, the urgent need for a study on the structure of the tribute is proposed as a fundamental element for the configuration of the tax, propounding the possibility of a direct "exoneration” by the territorial entity responsible for the defaulter portfolio of the of the property tax and the coercive collection processes due to lack of a component of the tribute.