Diseño de un esquema para el plan de desarrollo turístico de Chíquiza (Boyacá)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
This investigation aims to contribute to tourism planning in the territory of Chíquiza - Boyacá, which has great potential for the development of nature tourism, having on the one hand 43% jurisdiction over the Sanctuary of Fauna and Flora lguaque, declared as a Protected Natural Area on the part of Natural National Parks and on the other, the landscape richness that it has within its rugged geography. The final result of the investigation was a planning instrument that takes into account the conditions of the territory at a social, economic, environmental, cultural, political level, among others, which will allow the municipal govemment to take concrete actions regarding the establishment of tourism in the destiny. These determinations are proposed in such a way that governance and citizen participation are fundamental pillars which favor territorial sustainability.
Resumen en español
El presente trabajo pretende contribuir a la planificación del turismo en el territorio de Chíquiza - Boyacá, el cual tiene gran potencial de desarrollo de turismo de naturaleza, al tener por un lado el 43% de jurisdicción sobre el Santuario de Fauna y Flora lguaque, declarada como Área Natural Protegida por parte de Parques Nacionales Naturales y por otro, la riqueza paisajística que tiene dentro de su accidentada geografía. El resultado final de la investigación fue un instrumento de planificación que tiene en cuenta las condiciones del territorio a nivel social, económico, ambiental, cultural, político, entre otros, que permitirá a la alcaldía municipal tomar acciones concretas en cuanto a la instauración del turismo en el destino. Estas determinaciones, están planteadas de tal forma que la gobernanza y la participación ciudadana sean pilares fundamentales los cuales, propendan por la sostenibilidad territorial.