La recuperación del suelo post minería, desde el punto de vista jurídico institucional. Estudio de caso: las minas de carbón a cielo abierto de la loma – Pribbenow (LAM0027) y el descanso (LAM3271)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este trabajo de investigación aborda la rehabilitación de suelos post mineros desde el punto de vista jurídico institucional, haciendo un repaso de las normas que lo reglamentan, los controles ambientales, jurisdiccionales y fiscales que intentan encauzarlo, los avances logrados desde la década de los 70 del siglo XX y sus posibles vacíos y deficiencias, tomando como referencia las minas de carbón a cielo abierto de La Loma – Pribbenow (LAM0027) y El Descanso (LAM3271), dirigidas por Drummond Company Ltd., ubicadas en la Zona Mineral del departamento del Cesar, Colombia. El estudio buscó determinar la eficacia de las exigencias normativas actuales en materia de rehabilitación de suelos y la existencia de normas jurídicas sin contenido, carentes de un anexo técnico que estandarice los trabajos de recuperación.
Resumen en ingles
This research work addresses the rehabilitation of post-mining soils from the institutional legal point of view, reviewing the rules that regulate it, the environmental, jurisdictional and fiscal controls that try to channel it, the progress made since the 70s of the 20th century and its possible gaps and deficiencies, taking as a reference, the open pit coal extraction La Loma – Pribbenow (LAM0027) and El Descanso (LAM3271), managed by Drummond Company Ltd., located in the Mineral Zone of the department of Cesar, Colombia. The study sought to determine the effectiveness of current regulatory requirements in terms of soil rehabilitation and the existence of legal regulations without content, lacking a technical annex that standardizes recovery work.